¿Qué es un Sistema Verifactu y cómo afecta a la facturación?

A partir de 2026, todas las empresas y autónomos que emitan facturas tendrán que contar con un software adaptado a Verifactu, pero ¿Verifactu qué es? ¿Cómo afectará a mi negocio? En este artículo te explicamos esta iniciativa que lanzó el Gobierno de España, dentro del contexto de la Ley Antifraude.

Indice de contenidos

Sistema Verifactu qué es y para qué sirve

Un sistema Verifactu es un sistema de emisión de facturas verificables, es decir, un sistema de facturación electrónica que garantiza que cada factura emitida queda registrada y es fácilmente verificable por la Agencia Tributaria.

Facturas realizadas en Word o Excel dejarán de ser válidas, algo común en autónomos y microempresas. Además, será necesario un código QR en las facturas para que se pueda comprobar si las facturas han sido enviadas a Hacienda.
Este sistema busca:

  • garantizar la integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad de los registros de facturación tal y como recoge la ley tributaria.

  • evitar manipulaciones en los registros contables.

  • mejorar la transparencia en la facturación de las empresas.

  • impulsar la automatización y digitalización en las empresas de los procesos de facturación, contabilidad y fiscalidad.

¿A quién afecta Verifactu?

Verifactu afecta a:

  • Proveedores de software de facturación, que deberán asegurar que sus herramientas están homologadas y certificadas.

  • Autónomos, pymes y grandes empresas, con excepción de:

    • aquellos que ya están sujetos al Suministro Inmediato de Información (SII)

    • o que no están obligados a emitir facturas.
Desde el punto de vista geográfico, la regulación se aplica a toda España, incluyendo Canarias, Ceuta y Melilla, pero excluye Vizcaya, Guipúzcoa y Álava, regiones con regímenes fiscales especiales donde operan sistemas similares como "Ticket Bai".

¿Verifactu cuándo entra en vigor?

Este reglamento se aprobó en 2023 y en octubre de 2024 se publicó la orden ministerial del Ministerio de Hacienda que regula los sistemas y programas informáticos utilizados para la facturación de empresas y autónomos.
En el BOE del 2 de abril de 2025 se establecen las fechas de la entrada en vigor de Verifactu:
  • 29 de julio de 2025 para fabricantes de software de facturación.

  • 1 de enero de 2026 para empresas que presentan el Impuesto de Sociedades.

  • 1 de julio de 2026 para autónomos
Esto quiere decir en julio de 2026 todas las empresas y autónomos que emitan facturas deberán contar con un software que cumpla con los requisitos del Reglamento Verifactu.
Es importante distinguir entre VeriFactu y la factura electrónica obligatoria (Ley Crea y Crece), ya que son dos sistemas complementarios, pero con calendarios de implementación diferentes.

Verifactu complementará y reforzará la validez de factura electrónica de varias maneras

Control y verificación

  • Mientras que la factura empresarial electrónica se centra en la digitalización y el formato estructurado, Verifactu añade una capa adicional de control fiscal.

  • El sistema permite la validación de facturas electrónicas en tiempo real a través de:

    • Código QR obligatorio

    • Envío automático a la AEAT

    • Encadenamiento secuencial de facturas

Interoperabilidad

  • La factura electrónica busca la interoperabilidad entre sistemas.

  • Verifactu garantiza la seguridad y trazabilidad de las transacciones.

Objetivos complementarios

  • La factura electrónica: digitalización y control de morosidad.

  • Verifactu que es para la prevención del fraude y verificación fiscal.
Por tanto, Verifactu no sustituye, sino que complementa y refuerza el sistema de facturación electrónica, añadiendo nuevas capas de seguridad y control fiscal a las transacciones comerciales.

¿Qué diferencias hay entre un sistema Verifactu y no Verifactu?

A continuación, te resumimos las diferencias entre un Sistema Verifactu (envío automático) y no Verifactu (solo registro local):
Modalidad Verifactu Modalidad no Verifactu
Envío automático de los registros de facturación a la AEAT. Registro y almacenamiento local, sin envío automático. Solo se envían si Hacienda las requiere
Menor riesgo de inspección. Mayor posibilidad de controles tributarios por Hacienda.
Mayor confianza. Menor confianza
Hacienda conserva los registros. El contribuyente es responsable de la conservación de datos.
Requiere conexión permanente a internet. No requiere conexión continua.
Acceso a ayudas y servicios fiscales. No da acceso a ayudas fiscales.

¿Qué tengo que hacer para adaptarme al sistema Verifactu?

La llegada de VeriFactu supone un cambio en la forma de reportar la información a la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT):
  • Si tu empresa tiene un ERP, habla con tu proveedor para conocer que solución han adoptado y el procedimiento a seguir.

  • Si no utilizas ERP, la mejor opción es contratar un proveedor de servicios especializado cuya solución cumpla con VeriFactu.
En cualquier caso, tendrás que:
  • actualizar o cambiar tu software de facturación antes de las fechas límite establecidas

  • asegurarte de que todo funciona correctamente

  • formar a tus equipos.

  • contar con un servicio de soporte
¡Tenlo controlado con tiempo para evitar problemas de última hora!

¿Qué consecuencias conlleva no adaptarse al sistema Verifactu?

Usar software de facturación no homologado, emplear sistemas que permitan manipular facturas o emitir facturas sin cumplir con los requisitos de Verifactu. puede conllevar:
  • Sanciones económicas importantes: La ley contempla multas por incumplimiento que pueden alcanzar los 50.000 euros.

  • Mayores controles fiscales: inspecciones más frecuentes y revisiones detalladas de las operaciones económicas.

  • Dificultades de gestión en el día a día : rechazo de facturas emitidas fuera del Sistema Verifactu y retrasos en los pagos de clientes que exigen cumplimiento fiscal.

  • Impacto en tu reputación : al generar desconfianza entre tus clientes y socios comerciales.
En cualquier caso, tendrás que:
  • actualizar o cambiar tu software de facturación antes de las fechas límite establecidas

  • asegurarte de que todo funciona correctamente

  • formar a tus equipos.

  • contar con un servicio de soporte
¡Tenlo controlado con tiempo para evitar problemas de última hora!

Ventajas de los sistemas VeriFactu

Algunas de los beneficios relacionados con el proceso de facturación electrónica son y la relación con la Agencia Tributaria son:
  • Mejora en la gestión fiscal y contable.

  • Reducción de la carga administrativa.

  • Mayor confianza y seguridad en la emisión de facturas.

  • Cumplimiento con la Ley Antifraude.

  • Agiliza los procesos de facturación y permite una mayor automatización.

  • Reducción del riesgo de sanciones.

  • Posibilidad de acceder a ayudas y servicios fiscales.

Advantic, líder en implantación de software adaptado a Verifactu

Si buscas un programa de facturación con ERP integrado con Verifactu desde Advantic podemos ayudarte.
Cegid Yet es la Plataforma Cloud de Facturación Electrónica de Cegid que proporciona servicios modulares y avanzados de firma, facturación, transformación, gestión documental y comunicación (envío/recepción) y que permite:

  • Cumplimiento de obligaciones legales de facturación electrónica, entrega a puntos de entrada FACe, FACeB2B, TicketBai y Veri*factu.

  • Más control de procesos y trazabilidad de estado de factura permite a sus clientes comprobar el estado de los documentos.

  • Solución flexible: accesible a través de un Portal (SaaS), mediante un Portal Corporativo o integrados desde su ERP del portfolio de Cegid o de otros.

  • Escalabilidad. Permite gestionar desde un número reducido de documentos hasta grandes volúmenes de facturas electrónicas..

Preguntas frecuentes sobre el Reglamento Verifactu

Por último, consulta algunas preguntas frecuentes relacionadas con Verifactu.

Es un mecanismo que permite comprobar la autenticidad, integridad y trazabilidad de una factura emitida.

Actualmente, existen dos: modalidad Verifactu (envío automático a Hacienda) y modalidad no Verifactu (solo registro local).

No debes confundir Verifactu con otras normativas que afectan a la facturación. Su implementación es independiente del SII (Suministro Inmediato de Información) y de la reforma de la facturación electrónica.

La factura electrónica es un documento digital. Verifactu es el sistema que certifica y verifica que esas facturas se emitan de manera correcta, sin manipulación.

Verifactu surge del cumplimiento de la Ley Antifraude, cuyo objetivo es evitar el fraude fiscal mediante registros inalterables.

Los despachos deben adaptar sus programas de facturación y garantizar que cumplen la normativa para emitir facturas verificables.

Los autónomos tendrán que utilizar programas homologados y enviar sus registros a la AEAT de forma automática o asegurarse de que los tienen almacenados de forma correcta.

Sí, las soluciones de Cegid estarán preparadas para cumplir con la normativa Verifactu y facilitar el proceso a empresas y autónomos.

Sí, todas las operaciones sujetas a facturación en territorio español deberán adaptarse, incluyendo el comercio electrónico y operaciones internacionales.

Teniendo claro que el programa de facturación electrónica que vayas a utilizar tendrá que implementar el sistema Verifactu y estar homologado, puedes valorar el software de gestión empresarial de Cegid, un programa de facturación integrado con Verifactu que te ayudará a administrar tu negocio.

No, el propio sistema garantiza que no puedas alterar la factura. Lo que sí puedes hacer es anularla por completo enviando un nuevo mensaje a Hacienda o emitir una nueva de rectificación para subsanar el error.

Explora nuestras soluciones para empresas.

Solicita asesoramiento sobre nuestros servicios

Si necesitas más información, nuestro equipo de expertos te asesorará en todo el proceso para elegir la mejor solución para tu empresa.
Casilla politica privacidad*
Acepto recibir información.

ADVANTIC CONSULTORES SISTEMAS DE INFORMACION, SL tratará sus datos personales para dar respuesta a las solicitudes planteadas. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan, en la dirección de correo electrónico dpo@inforges.es Le recomendamos que lea la política de privacidad antes de proporcionarnos sus datos personales.

Advantic 2025 Todos los derechos reservados.